jueves, 29 de agosto de 2019

TEORÍA PANSPERMIA
Resultado de imagen para TEORÍA PANSPERMIA
La vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros. El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso un origen cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos, que demostraban la existencia de materia orgánica, como hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos.
La panspermia puede ser de 2 tipos:
1.      Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre sistemas planetarios.
2.      Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre planetas pertenecientes al mismo sistema planetario.
En conclusión la vida se originó fuera de nuestro planeta. Entre las numerosas teorías que se han planteado sobre el origen de la vida en la Tierra, quizás una de las más polémicas es la llamada Teoría de la Panspermia, que plantea el origen cósmico de la vida en algún punto del Universo, y su llegada a nuestro planeta transportada por meteoritos y cometas, donde proliferó gracias a condiciones adecuadas para ello. Siendo una teoría tan controvertida, es lógico que podamos encontrarnos muchísimos científicos que la rechazan categóricamente mientras otros la defienden con un fervor y una pasión en ocasiones contagiosa. Te proponemos conocer un poco más sobre la muy polémica teoría de la Panspermia.