martes, 27 de agosto de 2019

RESISTENCIA Y ESTRUCTURA DE MÚSCULOS Y HUESOS

RESISTENCIA Y ESTRUCTURA DE MÚSCULOS Y HUESOS



Los principios de la mecánica clásica se aplican al estudio de la resistencia de los materiales a la fractura cuando se someten a una carga determinada. El hueso ha sido, desde hace mucho tiempo, objeto de estudio en el campo mecánico para poder comprender y resolver los problemas de fractura asociados al deficiente comportamiento mecánico que puede presentar debido a factores como la edad o determinadas patologías. La gran cantidad de vocabulario específico utilizado en la biomecánica, derivado de la terminología de la ingeniería mecánica, hace que, en ocasiones, resulte muy difícil para los investigadores especializados en el metabolismo óseo y mineral interpretar la información facilitada en la literatura sobre la resistencia del hueso. El objetivo de este trabajo es describir de forma breve y lo más concisa posible los principales conceptos y fundamentos empleados en biomecánica, enfocados a su aplicación al tejido óseo. Además, se repasan los principales ensayos mecánicos realizados sobre hueso entero o muestras de hueso trabecular o cortical.

La resistencia muscular es la capacidad que tiene un músculo para contraerse durante periodos largos de tiempo. El aumento de la resistencia muscular no sólo es beneficioso para el rendimiento deportivo, también es un componente importante en cualquier actividad física. La resistencia es una capacidad física básica que nos permite llevar a cabo un determinado esfuerzo durante el mayor tiempo posible, podemos distinguir principalmente dos tipos de resistencia, la resistencia aeróbica, que aparece al sostener un esfuerzo durante un periodo de tiempo prolongado y la resistencia anaeróbica, que actúa cuando el esfuerzo físico es de gran intensidad y generalmente no puede sostenerse más allá de los 3 minutos.

A estos tipos de resistencia debemos sumarles la resistencia muscular, que es aquella que interviene independientemente del tipo de práctica deportiva y por lo tanto es un factor de gran importancia no sólo para los amantes del fitness sino para aquellos que optan principalmente por un entrenamiento cardiovascular. Si bien hay distintos tipos de resistencia muscular (contracción intensa prolongada, contracción dinámica repetitiva y tensión continua) podemos definirla como la capacidad del músculo para contraerse reiteradamente en periodos prolongados de tiempo. También podríamos definirla como la capacidad de levantar, tirar o empujar un determinado peso durante un largo periodo de tiempo, es precisamente la prolongación del esfuerzo lo que diferencia la resistencia muscular de la fuerza muscular.



INFORMACIÓN SACADA DE: CLICK AQUI Y CLICK AQUI