jueves, 22 de agosto de 2019

TEMPERATURA Y ESCALAS TERMOMÉTRICAS



TEMPERATURA

La temperatura  es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede ser medida, específicamente, con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. A medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más "caliente"; es decir, que su temperatura es mayor.

Resultado de imagen para calor cuerpo
ESCALA CELSIUS O CENTÍGRADA

Resultado de imagen para escalas termodinamicasEl científico sueco Andes Celsius (1701-1744) construyó por primera vez la escala termométrica que lleva su nombre. Eligió como puntos fijos el de fusión del hielo y el de ebullición del agua, tras advertir que las temperaturas a las que se verificaban tales cambios de estado eran constantes a la presión atmosférica. Asignó al primero el valor 0 y al segundo el valor 100, con lo cual fijó el valor del grado Celsius (°C) como la centésima parte del intervalo de temperatura comprendido entre esos dos puntos fijos.
Para esta escala, estos valores se escriben como 100 °C y 0 °C y se leen 100 grados Celsius y 0 grados Celsius, respectivamente.

ESCALA FAHRENHEIT

La escala Fahrenheit difiere de la Celsius tanto en los valores asignados a los puntos fijos, como en el tamaño de los grados. En la escala Fahrenheit los puntos fijos son los de ebullición y fusión de una disolución de cloruro amónico en agua. Así al primer punto fijo se le atribuye el valor 32 y al segundo el valor 212. Para pasar de una a otra escala es preciso emplear la ecuación:
t(°F) = (9/5) * t(°C) + 32 o t(°C) = (5/9) * [t(°F) - 32]
donde t(°F) representa la temperatura expresada en grados Fahrenheit y t(°C) la expresada en grados Celsius.

ESCALA KELVIN O ABSOLUTA      
Se comparan las escalas Celsius y Kelvin mostrando los puntos de referencia anteriores a 1954 y los posteriores para mostrar cómo ambas convenciones coinciden. De color negro aparecen el punto triple del agua (0,01 °C, 273,16 K) y el cero absoluto (-273,15 °C, 0 K). De color gris los puntos de congelamiento (0,00 °C, 273,15 K) y ebullición del agua (100 °C, 373,15 K).
Si bien en la vida diaria las escalas Celsius y Fahrenheit son las más importantes, en ámbito científico se usa otra, llamada "absoluta" o Kelvin, en honor a sir Lord Kelvin. (Trianiz, 2017)
En la escala absoluta, al 0 °C le hace corresponder 273,15 K, mientras que los 100 °C se corresponden con 373,15 K. Se ve inmediatamente que 0 K está a una temperatura que un termómetro centígrado señalará como -273,15 °C. Dicha temperatura se denomina "cero absolutos".
El grado kelvin es la unidad de temperatura del Sistema Internacional. El grado kelvin es una de las siete unidades básicas de temperatura. Su símbolo en el sistema internacional de unidades es K.

Junto con el grado centígrado, el grado kelvin es una de las dos unidades de temperatura más utilizadas mundialmente.

La escala Kelvin es una escala de temperatura termodinámica (absoluta) donde el cero absoluto, la teórica ausencia de energía, es cero (0 K). Esta unidad recibe su nombre en honor al físico, matemático e ingeniero británico William Thomson (1824 - 1907), que posteriormente fue nombrado Lord Kelvin. Lord Kelvin escribió sobre la necesidad de una " escala de temperatura termodinámica". (Trianiz, 2017)

Para expresar la diferencia de temperatura o el intervalo, el uso de grados kelvin (o kelvins) en lugar de grados centígrados ayuda a evitar situaciones en las que se confunden estas cantidades con la temperatura centígrada. El kelvin es la unidad de temperatura adecuada para usarse en unidades derivadas, como W / (m · K) o para tener un prefijo, como milli en mK. (Trianiz, 2017)

Imagen relacionada

INFORMACIÓN SACADA DE: 
TEMPERATURA: CLICK AQUI
ESCALAS TERMOMÉTRICAS: CLICK AQUI