jueves, 29 de agosto de 2019

TEORÍA COACERVADOS
Resultado de imagen para TEORÍA COACERVADOSEl coacervado es un glóbulo formad o de una membrana que tiene en su interior sustancias químicas; a medida que aumenta su complejidad, el coacervado se separa del agua formando una unidad independiente, que sin embargo interactúa con su entorno. Oparín fue el propulsor de esta teoría, en un principio las sustancias proteicas se hallaban disueltas en una solución más tarde comenzaron a agruparse entre sí formando moléculas, que se separaron de la solución a manera de pequeñas gotas que flotaban en el agua (los coacervados).
Los coacervados absorbían de la solución acuosa circundante diferentes sustancias orgánicas, aumentando su tamaño y peso, su estructura interna se desarrolló más rápido en unas, se fue modificando y perfeccionando en el transcurso de los años, (las de estructura más sencilla morían) organizándose así los seres vivos más sencillos. Se supone que tuvo que haber intervenido un proceso de selección natural en donde uno de ellos debió poseer. El coacervado es un glóbulo formado de una membrana que tiene en su interior sustancias químicas; a medida que aumenta su complejidad, el coacervado se separa del agua formando una unidad independiente, que sin embargo interactúa con su entorno.
Oparín fue el propulsor de esta teoría, en un principio las sustancias proteicas se hallaban disueltas en una solución más tarde comenzaron a agruparse entre sí formando moléculas, que se separaron de la solución a manera de pequeñas gotas que flotaban en el agua (los coacervados). Los coacervados absorbían de la solución acuosa circundante diferentes sustancias orgánicas, aumentando su tamaño y peso, su estructura interna se desarrolló más rápido en unas, se fue modificando y perfeccionando en el transcurso de los años, (las de estructura más sencilla morían) organizándose así los seres vivos más sencillos. Se supone que tuvo que haber intervenido un proceso de selección natural en donde 
uno de ellos debió poseer.