jueves, 29 de agosto de 2019

DIALISIS

DIALISIS
Resultado de imagen para DIALISISLa diálisis es una forma de filtración molecular. Es un proceso que separa moléculas de acuerdo con su tamaño, mediante el empleo de membranas semipermeables que contienen poros de dimensiones inferiores a las macromoleculares. Estos poros permiten que moléculas pequeñas, tales como las de los disolventes, sales y metabolitos pequeños, se difundan a través de la membrana pero bloqueen el tránsito de moléculas mayores. La diálisis se emplea rutinariamente para cambiar el disolvente en el que se encuentran disueltas las macromoléculas. Una disolución macromolecular se introduce en el saco de diálisis, que se sumerge en un volumen relativamente grande de disolvente nuevo. Las moléculas pequeñas pasan a través de la membrana al fluido externo hasta que se alcanza el equilibrio, las macromoléculas permanecerán en el interior de saco de diálisis. El proceso puede repetirse varias veces a fin de sustituir completamente un sistema disolvente por otro. (Amorós, 2014).

Existen factores que afectan la velocidad de la diálisis:
Solvente:
· Solución acuosa: en general, la velocidad de diálisis es mayor en agua destilada, sin embargo en muchos casos para estabilizar moléculas objeto de investigación es necesario utilizar soluciones de fuerza iónica y pH definidos
· Solución de una macromolécula: durante la diálisis penetra agua en el saco por ósmosis, por lo tanto el tubo debe llenarse completamente con el fin de evitar la dilución del contenido.


Condiciones físicas:
· Temperatura: entre más alta sea la temperatura, mayor será la velocidad de diálisis. A temperaturas elevadas, la viscosidad del solvente es menor y la velocidad de difusión aumenta.

INFORMACION DE DIÁLISIS SACADA DE: CLIK AQUI