lunes, 26 de agosto de 2019

REGULACIÓN DE CALOR EN LOS ANIMALES.


REGULACIÓN DE CALOR EN LOS ANIMALES.



Como recordatorio, los animales se pueden dividir en endotermos y ectodermo según la forma como regulan su temperatura.


  • Los endotermos, como aves y mamíferos, usan el calor metabólico para mantener una temperatura interna estable, que generalmente es diferente a la ambiental.
  • Los ectotermos, como las lagartijas y las serpientes, no usan calor metabólico para mantener su temperatura corporal, sino que adoptan la temperatura del ambiente.





Tanto endotermos como ectotermos tienen adaptaciones —características que surgieron por selección natural— que les ayudan a mantener una temperatura corporal saludable. Estas adaptaciones pueden ser conductuales, anatómicas o fisiológicas. Algunas adaptaciones aumentan la producción de calor en endotermos cuando hace frío. Otras, tanto en endotermos como en ectotermos, aumentan o disminuyen el intercambio de calor con el medio ambiente.


Los animales también tienen estructuras corporales y respuestas fisiológicas que controlan cuánto calor intercambian con el medio ambiente:


  • Mecanismos circulatorios, tales como la alteración de los patrones de flujo de sangre
  • Aislamiento, como pelaje, grasa o plumas
  • Mecanismos de evaporación, como el jadeo y la sudoración



La superficie corporal es el principal sitio de intercambio de calor con el ambiente. El control del flujo de sangre hacia la piel es una forma importante de controlar la velocidad con la que se pierde —o gana— calor del entorno.


En los endotermos, la sangre caliente del núcleo del cuerpo suele perder calor hacia el ambiente cuando pasa cerca de la piel. La reducción del diámetro de los vasos sanguíneos que irrigan la piel, un proceso conocido como vasoconstricción, reduce el flujo sanguíneo y ayuda a retener el calor


Un vaso sanguíneo que puede vasoconstreñirse —estrecharse— o vasodilatarse —expandirse— para controlar el flujo de sangre por los capilares alimenta un lecho de capilares cerca de la superficie de la piel. Cuando hace frío, este vaso sanguíneo se vasoconstriñe y la sangre que proviene del corazón no entra al lecho de capilares, en cambio viaja por una "desviación" alternativa de vasos sanguíneos que le permite eludir la superficie de la piel. Así, la sangre que regresa al corazón no ha perdido tanto calor. 



Por otro lado, cuando un endotermo necesita liberar calor —como después de correr muy rápido para escapar de un depredador— estos vasos sanguíneos se vuelven más amplios, se dilatan. Este proceso se llama vasodilatación. La vasodilatación aumenta el flujo sanguíneo hacia la piel y ayuda a que los animales pierdan parte de su calor extra hacia el ambiente.


Muchas aves y mamíferos tienen intercambiadores de calor a contracorriente, adaptaciones circulatorias que permiten que el calor se transfiera de los vasos sanguíneos que contienen sangre caliente hacia los que contienen sangre más fría


Otra manera de minimizar las pérdidas de calor hacia el ambiente es mediante aislamiento. Las aves utilizan plumas y la mayoría de los mamíferos usan pelo o pelaje para capturar una capa de aire cerca de la piel y reducir la transferencia de calor con el medio ambiente. Los mamíferos marinos como las ballenas usan una gruesa capa de grasa, como una forma de aislamiento de alta resistencia.


Los animales terrestres suelen perder agua por su piel, boca y nariz mediante evaporación hacia el aire. La evaporación absorbe calor y puede actuar como un mecanismo de enfriamiento.






INFORMACION SACADA DE: CLICK AQUI