jueves, 29 de agosto de 2019

TEORÍA DEL BIG BANG
Resultado de imagen para TEORÍA DEL BIG BANG
La teoría del Big Bang consiste en que el universo con una temperatura muy elevada, en un momento dado explotó comenzando a expandirse, una gran cantidad de energía y materia separando todo, hasta ahora. Antes que se forme la materia y los átomos existían partículas pequeñas en el cual se confinaron y formaron los electrones, neutrinos, fotones (luz) y algunos pocos neutrones y protones. El universo es como una sopa densa de partículas elementales que se van creando en pares partícula-antipartícula. Por ejemplo un par electrón-positrón se puede formar a partir de un fotón que tenga la energía suficiente. (Rodriguez L. , 2015)
La temperatura era muy alta y por esta razón no existía la materia como la conocemos hoy. El universo después del Big Bang, comenzó a enfriarse y a expandirse, este enfriamiento produjo que tanta energía comenzará a estabilizarse. Los protones y los neutrones se "crearon" y se estabilizaron cuando el universo tenía una temperatura de 100.000 millones de grados, aproximadamente una centésima de segundo después del inicio. Lo primero en aparecer fue el núcleo del deuterio, casi catorce segundos después, cuando la temperatura de 3.000 millones de grados permitía a los neutrones y protones permanecer juntos.
Para cuando estos núcleos podían ser estables, el universo necesitó de algo más de tres minutos, cuando esa bola incandescente se había enfriado a unos 1.000 millones de grados. Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
NOTA: El Universo NO se expande en un espacio preexistente. Es el espacio mismo el que está en expansión.