lunes, 26 de agosto de 2019

TEMPERATURA, RADIACIÓN, EVAPORACIÓN Y SUDOR




TEMPERATURA


Resultado de imagen para temperatura en el cuerpo La temperatura corporal depende de las condiciones de temperatura ambiental y de actividad física, ya que de la energía total liberada durante el metabolismo se emplea aproximadamente una quinta parte en el trabajo y lo demás se libera en forma de calor; este calor debe ser disipado para mantener las condiciones de temperatura adecuadas en el cuerpo humano. Hay dos tipos de temperaturas, la temperatura central (núcleo: cerebro, grandes vasos, vísceras, músculo profundo, sangre) se mantiene constante.
                                                                     
La temperatura periférica (piel, mucosas, músculos, extremidades, etc.) es variable. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.

Proceso mediante el cual un grupo de seres vivos denominados homeotermos mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites, independientemente de la temperatura ambiental. El proceso consume energía química procedente de los alimentos ya que estos organismos tienen mecanismos para producir calor en ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos, conocidos en su conjunto como termorregulación. Estos mecanismos están situados en el hipotálamo, la piel, el aparato respiratorio, etc. (Pardo, 2015)

información sacada de: CLICK AQUI



RADIACIÓN TÉRMICA O CALORÍFICA



Se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpo debido a su temperatura. Todos los cuerpos emiten radiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. En lo que respecta a la transferencia de calor la radiación relevante es la comprendida en el rango de longitudes de onda de 0,1µm a 100µm, abarcando por tanto parte de la región ultravioleta, la visible y la infrarroja del espectro electromagnético. La materia en un estado condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo. La frecuencia de onda emitida por radiación térmica es una densidad de probabilidad que depende solo de la temperatura.Los cuerpos negros emiten radiación térmica con el mismo espectro correspondiente a su temperatura, independientemente de los detalles de su composición. 


Para el caso de un cuerpo negro, la función de densidad de probabilidad de la frecuencia de onda emitida está dada por la ley de radiación térmica de Planck, la ley de Wien da la frecuencia de radiación emitida más probable y la ley de Stefan-Boltzmann da el total de energía emitida por unidad de tiempo y superficie emisora (esta energía depende de la cuarta potencia de la temperatura absoluta).A temperatura ambiente, vemos los cuerpos por la luz que reflejan, dado que por sí mismos no emiten luz. Si no se hace incidir luz sobre ellos, si no se los ilumina, no podemos verlos. A temperaturas más altas, vemos los cuerpos debido a la luz que emiten, pues en este caso son luminosos por sí mismos. Así, es posible determinar la temperatura de un cuerpo de acuerdo a su color, pues un cuerpo que es capaz de emitir luz se encuentra a altas temperaturas.La relación entre la temperatura de un cuerpo y el espectro de frecuencias de su radiación emitida se utiliza en los pirómetros.

 INFORMACIÓN SACADA DE: CLICK AQUI

EVAPORACIÓN


Resultado de imagen para evaporacion en el cuerpo humanoLa evaporación es el cambio de estado líquido a gaseoso. A contrario de la ebullición, la evaporación ocurre a cualquier temperatura. Obviamente, a mayor temperatura, mayor evaporación. Para evaporar un liquido se necesita una fuente de calor. Imaginemos que colocamos una fina capa de agua sobre una mesa. Esta se evapora en poco tiempo. El calor lo obtuvo de la mesa, por lo que, ésta al ceder calor, reduce su temperatura. Si se midiera la temperatura de la mesa antes y después del proceso, ésta estaría más fría en última estancia. En toda evaporación hay alguien que cede calor para que ocurra, por lo que éste, al perder calor, pierde temperatura. Entonces, la evaporación es un proceso de enfriamiento.

Nuestro cuerpo busca hacer lo mismo cuando suda. Las fina capa de agua que sudamos se evapora gracias al calor de nuestra propia piel. Esto hace que nosotros, al ceder ese calor, reduzcamos nuestra temperatura corporal y nos enfriemos. Las prendas con las que nos vestimos desaceleran este proceso, ya que impiden la rápida evaporación de nuestro sudor demorando la misma, y a su vez provocando más, dado que nuestro sistema, al sentir que no es refrigerado, tiende a provocar más sudor.

INFORMACION SACADA DE: CLICK AQUI

SUDOR




Resultado de imagen para sudor en el cuerpoEl sudor es un fluido corporal secretado por las glándulas sudoríparas y que se expulsa a través de la piel. Está compuesto por agua, sal, minerales, sustancias orgánicas, lactato y urea. El sudor o, mejor dicho, la transpiración es el mecanismo natural del organismo para regular la temperatura corporal, ya que su evaporación desde la piel reduce la temperatura. No obstante, el sudo cumple otra función como es la de eliminar toxinas.



Lo más frecuente es que el sudor se produzca de manera preferente en las axilas, los pies y las manos, aunque se puede extender a toda la superficie de la piel, especialmente ante temperaturas ambientales elevadas o la práctica de ejercicio intenso, que produce un incremento de la temperatura corporal. En este último caso se pueden secretar hasta dos litros de sudor, o el doble si el ejercicio se realiza en un ambiente muy caluroso. Otros factores que pueden desencadenar la transpiración son la ansiedad, el miedo, la excitación, las comidas picantes, el consumo de alcohol y cafeína o algunos fármacos

INFORMACIÓN SACADA DE: CLICK AQUI




INFORMACION SACADA DE: