jueves, 22 de agosto de 2019

FENÓMENOS TERMODINÁMICOS ,FENÓMENOS HOMEOSTÁTICOS DE REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO

FENÓMENOS TERMODINÁMICOS


La Termodinámica es la ciencia física que se encarga del estudio de los efectos mecánicos de la energía y de la energía liberada como consecuencia de fenómenos mecánicos, es decir, se encarga del estudio de la transformación de energía de unas formas en otras.

Para el estudio de estos fenómenos la Termodinámica necesita de ciertos conceptos necesarios para comprender sus principios; dentro de estos conceptos están los siguientes:

·     Sistema: Se entiende como un sistema una parte del universo que se aísla para poder estudiarlo.
·         Pared o límites del sistema: Es aquello que limita al sistema, puede ser física o imaginaria, pero debe de definir exactamente en dónde empieza y termina un sistema.
·         Entorno: Es la parte del universo que queda fuera del sistema.

Los sistemas se clasifican de acuerdo a que permitan o no el intercambio de materia o energía entre éstos y su entorno. Si el sistema permite el intercambio de materia se denomina sistema abierto, de lo contrario será un sistema cerrado.

Para el caso de energía si el sistema permite el intercambio de de la misma es un sistema adiabático, de lo contrario es un sistema aislado.
Resultado de imagen para FENOMENOS TERMODINAMICOS BIOFISICA 
En termodinámica un sistema puede tener varios estados los cuales están definidos por un conjunto de propiedades que posee como son la temperatura, el volumen y la presión, se caracteriza por estas propiedades y no por su entorno o por sus estados previos. (Pardo, 2015)

FENÓMENOS HOMEOSTÁTICOS DE REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO


TEMPERATURA

Imagen relacionada La temperatura corporal depende de las condiciones de temperatura ambiental y de actividad física, ya que de la energía total liberada durante el metabolismo se emplea aproximadamente una quinta parte en el trabajo y lo demás se libera en forma de calor; este calor debe ser disipado para mantener las condiciones de temperatura adecuadas en el cuerpo humano. Hay dos tipos de temperaturas, la temperatura central (núcleo: cerebro, grandes vasos, vísceras, músculo profundo, sangre) se mantiene constante.
                                                                      
La temperatura periférica (piel, mucosas, músculos, extremidades, etc.) es variable. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.

Proceso mediante el cual un grupo de seres vivos denominados homeotermos mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites, independientemente de la temperatura ambiental. El proceso consume energía química procedente de los alimentos ya que estos organismos tienen mecanismos para producir calor en ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos, conocidos en su conjunto como termorregulación. Estos mecanismos están situados en el hipotálamo, la piel, el aparato respiratorio, etc. (Pardo, 2015)



INFORMACIÓN SACADA DE: 
FENOMENOS TERMODINAMICOS: CLICK AQUI
FENOMENOS HOMEOSTATICOS: CLICK AQUI