
Los químicos orgánicos estudian la estructura de las moléculas orgánicas, sus propiedades químicas y métodos de síntesis. Los hidratos de carbono, los alcoholes, las proteínas, las grasas, las vitaminas, la mayoría de los medicamentos, etc. son compuestos orgánicos. Las siguientes sustancias: metano (CH4), propano (C3H8), butano (C4H10), etanol (CH3-CH2OH), acetileno (C2H4), benceno (C6H6), anilina (C6H5NH2), ácido acético (CH3-COOH), etc., son ejemplos de compuestos orgánicos.
Por conveniencia, algunos compuestos que contienen carbono, tales como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono (CS2), cianuros (CN)-, carbonatos (CO3)-2 etc., son incluidos dentro de los compuestos inorgánicos.
Dentro de este grupo se incluyen todos los compuestos que no poseen el elemento carbono en su fórmula química, con las excepciones arriba mencionadas.
INFORMACION DE COMPUESTOS ORGANICOS SACADO DE: CLICK AQUI