jueves, 29 de agosto de 2019

MÉTODO CIENTÍFICO
Resultado de imagen para MÉTODO CIENTÍFICO biofisica
La ciencia es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porqué de los fenómenos que observamos o sea, de las causas de esos fenómenos.
Para construir la ciencia se investigan las causas y determina su ordenamiento. Este es el proceso de investigación que se define cómo:


Ø    Racional o reflexivo
Ø    En constante evolución
Ø    Busca resultados concretos
Ø    Sigue métodos controlados
Por ciencia se puede entender cómo un proceso como un resultado en cuanto proceso, la ciencia es la aplicación del llamado método científico a la investigación de algún sector de la realidad. En cuanto resultados, la ciencia es un conjunto de conocimientos; racionales, sistemáticos, controlados y falibles. El método científico como "camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijos de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual" reúne las siguientes características:
a.       Es Fáctico en el sentido de que los hechos son su fuente de información y respuesta.
b.      Trasciende los hechos
c.       Se atiene a reglas metodológicas
d.      Se vale de la verificación empírica
e.      Es auto correctivo y progresivo
f.        Sus formularios son de tipo general
g.       Es objetivo


Gracias a la ciencia el hombre ha alcanzado una detallada reconstrucción del mundo a su manera más amplia perfecta e íntimamente. Por medio a ella el hombre somete a la naturaleza a sus necesidades transformándola así a un ambiente creado por el a la vez artificial en la cual actividades como investigación y la creación.

Definiciones:
El término ciencia deriva del latín SCIRE que significa saber, conocer, pero el verbo latino SCIRE más que al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimiento. Algunas definiciones de ciencia son las siguientes:
1.       Es el conjunto de ideas o cuerpo de ideas que el hombre crea en un mundo artificial, la cual surge por tratar de entender la naturaleza del mundo.
2.       Es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porqué de los fenómenos que observamos, o sea, de las causas de esos fenómenos. ´
3.       Es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia de objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. El método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica. A su vez, es un conjunto sistemático de criterios de acción y de normas que orientan el proceso de investigación. El conocimiento científico y las ciencias surgen como resultado de la aplicación del método científico = conocimiento científico investigativa.
La Investigación científica + método científico = conocimiento científico = ciencia
Las grandes categorías del método científico son:
- Teoría – Tema – Objetivos e hipótesis

Razonamiento
- Realidad - Contrastación de hipótesis
La aplicación del método científico no es rígido, ni lineal, pues la investigación es unir en espiral tortuosa e inserta dentro de una realidad dinámica y cambiante.
Objeto De Estudio
El método científico sirve para adquirir o comprobar los conocimientos de la ciencia. El método científico tiene por objeto averiguar la verdad de proposiciones. El método deductivo es el que mejor se adapta a las ciencias formales, pero cumple un importante papel en las empíricas. El método inductivo, a su vez, está especialmente destinado a las ciencias fácticas y tiene también cierta injerencia (aunque menor) en las formales. El método de investigación para el conocimiento de la realidad observable, que consiste en formularse interrogantes sobre esa realidad, con base en la teoría ya existente, tratando de hallar soluciones a los problemas planteados. El método científico (MTC) se basa en la recopilación de datos, su ordenamiento y su posterior análisis.
Tiene como fin determinar las reglas dela investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos. Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia:
1.       Los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados

2.       A partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico. Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se llamará MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico consta de las siguientes fases:
Observación
Formulación de hipótesis
Experimentación
Emisión de conclusiones

§  OBSERVACIÓN
Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención. La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel.

§  FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis. Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento: “Cae con mayor velocidad el cuerpo que posee mayor masa”.

§  EXPERIMENTACIÓN
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis. Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes. Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.
Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al suelo prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta línea de investigación y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.

§  EMISIÓN DE CONCLUSIONES
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado. La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente. Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.
Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir que no es la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra; más bien, será la forma del objeto la determinante. Como comprobación de nuestro resultado deducimos que nuestra hipótesis inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista: su masa es la misma con el paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho más rápido si el paracaídas se encuentra cerrado.
Los biofísicos estamos orgullosos del carácter radicalmente interdisciplinar de nuestras investigaciones. En la Sección beyond Biophysics mostraremos cómo la Biofísica se relaciona con otras áreas del conocimiento. Con este artículo inaugural exploramos cuáles son los vínculos entre la Biofísica y la Medicina. Para ello, he contado con la fortuna de conversar con Pedro García Barreno, médico cirujano, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, y miembro de las Reales Academias Española y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, entre otros méritos y distinciones. Nuestra conversación me lleva a concluir que la interdisciplinariedad no puede ser una meta; menos aún ante los desafíos sociales y científicos actuales. “Somos estudiosos de problemas, no de disciplinas”, dice el académico parafraseando a Karl Popper. Este lema está presente a lo largo de toda nuestra charla. (Cebollada, 2017).
La relación entre la Biofísica y la Medicina en España. En nuestra conversación, sale a menudo a colación que en España la comunicación entre disciplinas es difícil. Considera que en nuestro país faltan centros con masa crítica que faciliten la discusión entre personas con distinta experiencia. Y pone como ejemplo a imitar el Santa Fe Institute de Nuevo México, donde durante 30 años se ha posibilitado que pensadores con distinta formación interaccionen para intentar solucionar cuestiones complejas, como el comportamiento humano o la dinámica de la materia viva, y todo ello dejando a un lado las disciplinas tradicionales. Considera que el problema al que nos enfrentamos en España no viene tanto de la falta de recursos como de la voluntad de acercarnos a otros nichos del saber. Por ejemplo, en Estados Unidos es fácil encontrar estudiantes de medicina con interés por técnicas biofísicas; en España eso es mucho más raro. A los pocos que hay, el catedrático emérito les recomienda saltarse algunas de sus clases de la Facultad de Medicina, y acudir en su lugar a otras facultades: Matemáticas, Física, etc. Aboga por la especialización, pero siempre manteniendo la mente abierta para poner la experiencia adquirida en un contexto más amplio.