lunes, 26 de agosto de 2019

ESTRATEGIAS METABÓLICAS DE LOS SERES VIVOS

ESTRATEGIAS METABÓLICAS DE LOS SERES VIVOS


El metabolismo de los seres vivos es el conjunto de reacciones químicas que se llevan a cabo en las células del organismo. Por ejemplo, a través del metabolismo el cuerpo humano transforma los alimentos en energía para poder funcionar.

El metabolismo es un proceso continuo que inicia en el momento en el que somos concebidos y finaliza el día en el que morimos. Si el metabolismo se detiene, el ser humano fallece. Lo mismo aplica para los animales, las plantas y cualquier otro ser vivo.


Etapas del metabolismo

El metabolismo es un proceso complejo formado por distintas etapas. A grandes rasgos, se puede hablar de la existencia de dos etapas fundamentales: una de síntesis y una de degradación. La etapa de síntesis es conocida como anabolismo y la etapa de degradación es denominada catabolismo.

Anabolismo

El anabolismo es la fase en la que se construye. Durante esta etapa del metabolismo, se crea la materia orgánica que forma a los seres vivos.


Gracias a este proceso, los seres vivos se desarrollan. Por este motivo, las reacciones anabólicas se dan con mayor intensidad en las etapas de crecimiento de los organismos.

El anabolismo está compuesto por una serie de reacciones químicas que tienen como objeto sintetizar sustancias complejas a partir de moléculas más simples. Estas reacciones son endergónicas, lo que quiere decir que consumen energía para poder llevarse a cabo.

Catabolismo

Resultado de imagen para ESTRATEGIAS METABÓLICAS DE LOS SERES VIVOSEl catabolismo es la segunda etapa principal del metabolismo. Se opone al anabolismo porque se trata de un conjunto de reacciones en las que se destruye la materia orgánica.

En otras palabras, se degradan las sustancias complejas en sustancias mucho más simples. Este proceso libera energía, por esto se trata de una reacción exergónica.


La estrategia básica del metabolismo es formar ATP, poder reductor y precursores para la biosíntesis. Revisemos brevemente estos temas centrales:

El ATP es la unidad biológica universal de energía. El elevado potencial para transferir grupos fosforilos capacita al ATP para ser utilizado como fuente de energía en la contracción muscular, transporte activo, amplificación de señales y biosíntesis. El ATP se genera en la oxidación de moléculas combustibles, como glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. El intermediario común en la mayoría de estas oxidaciones es el acetil-CoA. Los carbonos del fragmento acetilo se oxidan completamente a CO2 en el ciclo del ácido cítrico, con formación simultánea de NADH y FADH2, que transfieren sus electrones de elevado potencial a la cadena respiratoria, con formación final de ATP. La glucólisis es otro proceso generador de ATP, pero la cantidad que se forma es mucho menor que en la fosforilación oxidativa (2 vrs. 30 0 32 ATP‘s). Sin embargo, la glucólisis puede transcurrir rápidamente durante un corto tiempo en condiciones anaeróbicas, mientras que la fosforilación oxidativa requiere del suministro continuado de O2.


Resultado de imagen para matriz mitocondrial METABOLISMO
El NADPH es el principal dador de electrones en las biosíntesis reductoras. En la mayoría de la biosíntesis, los productos finales están más reducidos que sus precursores, y por ello, requieren, además de ATP, un poder reductor, los cuales proceden normalmente del NADPH. La vía de las pentosas fosfato suministra gran parte del NADPH que se necesita. (Zapata, 2016)


INFORMACIÓN SACADA DE: CLICK AQUI